SE BUSCA FORTALECER LAS ACCIONES DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE DAÑOS QUE PROVOCA EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, ALCOHOL Y TABACO EN MENORES DE EDAD.

0
26

SE REALIZAN MODIFICACIONES A LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE LENGUAJE INCLUSIVO Y PARIDAD DE GÉNERO.

Con el objetivo de fortalecer desde las áreas de educación para niñas, niños y adolescentes,  la concientización sobre los daños que provoca el consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y tabaco, el pleno del Congreso del Estadio aprobó el Decreto que modifica la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí.

En su exposición de motivos, se señala la necesidad de que el Estado, siga implementando políticas públicas para atacar desde edades muy tempranas el consumo de sustancias psicoactivas tanto legales, como ilegales, por medio de programas y campañas de concientización de manera permanente que vayan dirigidas a todos los estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato.

La Organización Panamericana de la Salud ha definido a las sustancias psicoactivas como diversos compuestos naturales o sintéticos, que actúan sobre el sistema nervioso generando alteraciones en las funciones que regulan pensamientos, emociones y el comportamiento.

El daño asociado por el consumo de sustancias psicoactivas, a corto o a largo plazo, depende de la interacción de un conjunto de factores, como sustancia y forma de consumo, las características personales, físicas y psicológicas, del consumidor, pero también del contexto social en el que se produce el consumo

Otros dictámenes.

También se aprobó el Decreto que reforma el artículo 5 en sus fracciones I, II y III incisos a), b) y c) del primer párrafo, así como el segundo y tercer párrafo de la Ley Orgánica del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología del Estado de San Luis Potosí, a fin de incluir el lenguaje inclusivo en la designación de las personas que integrarán los cargos del Consejo Directivo.

Se manifiesta que dado que el lenguaje es uno de los factores clave que determinan las actitudes culturales y sociales, emplear un lenguaje inclusivo en cuanto al género es una forma sumamente importante de promover la igualdad de género y combatir los prejuicios de género.

También, se aprobó el Decreto que reforma el segundo párrafo del artículo 33, de la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de incluir la observancia del principio de paridad de género en el dictamen para integración del Consejo Hídrico Estatal.

Esto, debido a que el  Consejo Hídrico Estatal es un órgano colegiado de participación ciudadana, especificando que el aludido ente se conformará mediante el dictamen que emita la Comisión Legislativa del Agua; para tal efecto, se deben de observar los principios de legalidad y transparencia, y ahora el de paridad de género.

A las comisiones legislativas, se turnó la correspondencia enviada por el propio Poder Legislativo; los demás poderes del estado; ente paraestatal; y ayuntamientos y organismos paramunicipales; así como las iniciativas y  Puntos de Acuerdo, planteados por las y los integrantes de la LXIV Legislatura.

En Asuntos Generales, participaron las diputadas Frinné Azuara Yarzabal, en relación al Día Mundial de la Salud y Sara Rocha Medina en relación a las acciones del Gobierno Federal; y los diputados José Roberto García Castillo, en relación a apoyos para el campo potosino; Luis Felipe Castro Barrón sobre la conmemoración del natalicio de Emiliano Zapata; Luis Emilio Rosas en relación a fortalecer las actividades económicas en el estado; Carlos Arreola Mallol en relación a la atención del Gobierno Federal para la atención al combate a incendios forestales.

Agotados los asuntos, se citó a Sesiones Solemne y Ordinaria, el lunes 14 de abril de 2025, a partir de las 11:00 horas, en el  Teatro y Centro Cultural «Doroteo Arango», en el Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P.