Villa de la Paz, S.L.P.- La relación entre arte y espiritualidad se remonta de los orígenes de la humanidad hasta nuestros días, pues muy por el contrario de lo que podría pensarse, en el mundo actual lo espiritual sigue siendo asunto tratado de manera constante por los artistas de todas las disciplinas.
La necesidad de expresar lo incomprensible o sublimar personajes y acontecimientos ha llevado al hombre de todas las culturas a usar las manifestaciones artísticas para crear obras que en muchas ocasiones rebasan lo narrativo y se convierten en joyas estilísticas y estéticas con valor per se.
De tal manera, uno de los grandes temas que ha desarrollado el arte de Occidente ha sido el que le ha provisto la Biblia. Las narraciones bíblicas han sido recreadas una y otra vez a lo largo de los siglos en esculturas, pinturas, dibujos, diseños en diversos materiales y libros que van más allá del carácter religioso.
Tema singular es el que ofrece la Semana Santa, donde el eje es la pasión de Cristo. Con tal motivo, la exposición Arte, libros y espiritualidad muestra algunas joyas donde Jesús, María, otros santos y la simbología cristiana aparecen representados en exquisitos estofados, tallas, pinturas y dibujos. Un cristo en marfil que aquí se exhibe de segura procedencia oriental, es excelente muestra de una de las líneas estilísticas que se expresó a través de una técnica y un material singular y propios de una región. Otra gran línea son las pinturas de escuela española y mexicana que aquí se exhiben, destacando alguna por su dramatismo sangriento.
Por sí sola, como se ve en esta exposición, la imagen de la Virgen María y sus diversas advocaciones muestra su poderío a través de sus múltiples significados: madre gentil, dolorosa, virgen morena, entre otros. Vemos así, que la evidente relación con su hijo Jesús queda obviada para convertirse en centro de muchas obras donde se le representa.
Las imágenes religiosas además a lo largo del tiempo han ido acompañadas de innumerables diseños en materiales preciosos, como el oro y la plata, o técnicas exquisitas como los textiles. Tales objetos que se han usado en la vida cotidiana de religiosos o en la liturgia, se han convertido en joyas de coleccionistas como se podrá observar en algunas piezas de la exposición.
Finalmente, esta muestra que reúne objetos y obras de finales del siglo XVII hasta el XX de diversas colecciones privadas, se complementa con libros antiguos y modernos del acervo de la Biblioteca León Felipe donde los temas espirituales alcanzaron verdaderas cimas de maestría representativa.
La muestra podrá visitarse en el Museo James Reeve, sito en Ocampo 1, La Paz, SLP, a partir del 11 de abril en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas y los sábados de 09:00 a 13:00 horas. La entrada es sin costo, la inauguración se llevará a cabo el jueves 10 de abril de 2025; a las 18:00 horas en calle Ocampo 1, La Paz, San Luis Potosí, México 78830.