SAPSAM | SEQUÍA EN MÉXICO 2025

0
132

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), es la entidad responsable de monitorear y reportar las condiciones de sequía en México. Utiliza el Monitor de Sequía en México, una herramienta que se actualiza quincenalmente y clasifica las áreas afectadas en cinco categorías: desde «Anormalmente seco» (D0) hasta «Sequía excepcional» (D4). ​
🗓Al 31 de marzo de 2025, el 59.3% del territorio nacional presenta condiciones de sequía, que va desde la anormalmente seco (D0) cubriendo el 16.5% del territorio nacional; Sequía Moderada (D1) la cual cubre el 9.1%; Sequía Severa (D2) que se extiende por el 9% del país; Sequía Extrema (D3) que cubre el 17.5% del territorio; y la Sequía Excepcional (D4) que se extiende sobre el 7.2% del territorio nacional. Los estados más afectados por esta problemática se encuentran principalmente en el noroeste del país, siendo Baja California Norte y Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Guanajuato y Querétaro.
En San Luis Potosí la sequía avanza lentamente por la parte suroeste, regiones que empiezan a presentar un grado de Sequía Anormal (D0).
Esta situación resalta la necesidad urgente de implementar medidas sostenibles para el uso y conservación del agua en la región.